top of page

SINGLE POST

Terapias alternativas.

Tiempo atrás, las prácticas médicas naturales eran consideradas como la única modalidad de tratamiento a la que tenían acceso las personas de diferentes culturas y civilizaciones. Más tarde y por un largo periodo, estas prácticas naturales fueron sustituidas por la vasta influencia de la medicina convencional, aquella que cuenta con el respaldo y aval científico. La difusión de lo que actualmente conocemos como “Medicina Alternativa” o “Medicina Natural” ha ido ganando terreno en los últimos años en la vida cotidiana de las personas y hasta se ha colado en el mundo de la medicina tradicional. Llevar una vida basada en hábitos saludables vuelve a ser uno de los pilares que rigen la vida de muchas personas. Esto se ve reflejado en el tipo de alimentación, en la práctica regular de actividad física, en un mayor contacto con la naturaleza y en la apertura hacia tratamientos más naturales que los que ofrece la medicina oficial. En otras palabras, existe un retorno hacia lo “natural” y lo “saludable”. Las personas han comenzado a tomar conciencia de su responsabilidad frente a su salud y tienen una mirada favorable hacia cualquier práctica que ofrezca mejores condiciones para el organismo de un modo natural, menos invasivo, sin consecuencias nocivas a corto y a largo plazo. La medicina alternativa es un fenómeno que recibe cada vez mayor interés del público en general y el apoyo de la comunidad médica tradicional. Cada vez son más los médicos que se animan a prescribir complementariamente a sus tratamientos, otros más naturales. A pesar de todo, aún existen controversias entorno a estas prácticas que provienen sectores ortodoxos de la ciencia médica. La Medicina alternativa hace referencia a un conjunto amplio de prácticas y procedimientos destinados a curar a las personas. Está al servicio de la prevención, del mantenimiento, del diagnóstico y tratamiento de enfermedades físicas o mentales. Es importante aclarar que este tipo de tratamientos no pertenecen al campo de la medicina convencional y que carecen de evidencias científicas que avalen su eficacia y consistencia. A raíz de esto existe un riesgo potencial en su ejercicio que es necesario tener en cuenta a la hora de seguir cualquiera de ellos. Evitar posturas extremas es una opción recomendable en la mayoría de los casos. Por lo que habitualmente se recomienda no sustituir un tratamiento médico convencional por uno alternativo exclusivamente. En todo caso, este último podría utilizarse como complemento del primero. Según el tipo de malestar que poseamos, será el tratamiento que elijamos para poder llevar a cabo una recuperación y en este sentido debemos decir que son muchas las opciones que nos proponen los especialistas en cada tema.

Algunos de los tratamientos alternativos más utilizados son:

* El Reiki: Se basa en la sanación a través de la transferencia de la energía vital o “Prana” de persona a persona.

* La Reflexología: Consiste en la estimulación de determinados puntos ubicados en los pies que son representantes de los órganos vitales de nuestro cuerpo.

*El Yoga y la Meditación: Son tratamientos que apuntan a lograr la conexión entre los planos mental, corporal y espiritual. El medio para lograrlo es a través de la práctica de la respiración consciente como nexo entre el cuerpo y la mente. Y a su vez, a través de posturas físicas o “Asanas” que generan serenidad física y mental propiciando el contexto apropiado para iniciar la meditación.

* Medicamentos herbarios, abarcan preparaciones que contienen como principios activos partes de plantas u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos. Se consumen como jugos frescos, aceites esenciales, resinas y polvos secos de hierbas. * El Ayurveda: Es un antiguo sistema o doctrina de medicina originado en la India que incluye dieta y medicamentos de herboristería. Su principal premisa es despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para curarse a sí mismo.

* La Homeopatía: Es un método terapéutico que se basa en administrar dosis ultra diluidas de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo y llegar suavemente a la mejoría o curación de las enfermedades.


bottom of page