top of page

SINGLE POST

Ventajas y Desventajas De Los Tratamientos Alternativos


Las Ventajas y Desventajas De Los Tratamientos Alternativos Muchos médicos no están de acuerdo con las terapias alternativas. Creen que no se han hecho suficientes estudios sobre ellas y piensan que los pacientes responden mejor a las medicinas tradicionales. Otros, adoptando posturas menos extremistas prefieren combinar terapias alternativas junto con la medicina tradicional. Creen que los tratamientos alternativos reducen el estrés, alivian efectos secundarios de antivirales o brindan otros beneficios. La principal razón por la cual los métodos alternativos no son confiables se relaciona con la ausencia de estudios que comprueben y respalden su efectividad. Y esto se debe fundamentalmente al elevado costo de los mismos, estos son verdaderamente caros y los fabricantes de tratamientos alternativos no pueden solventarlos. Por otra parte, la mayoría de los tratamientos alternativos tratan a la persona de manera holística, es decir, en su totalidad y no a una enfermedad concreta. Pueden restaurar la armonía, el balance o el flujo normal de energía. Los acupunturistas por ejemplo, utilizan el pulso para determinar si la energía de su cuerpo está balanceada. La acupuntura se basa en la energía individual de cada persona y no en su VIH, por ejemplo y puede resultar benéfico a pesar de que no están diseñados para combatir la enfermedad específica. Aunque no todas, algunas terapias alternativas han sido cuidadosamente estudiadas y son consideradas seguras y exentas de perjuicios o consecuencias negativas para la salud del individuo. Por otra parte, no podemos dejar de considerar la cantidad de personas que cada año fallecen de cáncer, diabetes y enfermedades del corazón. Estas muertes alcanzan cifras alarmantes. Por eso es importante que sepamos que el verdadero enemigo de la humanidad es la enfermedad y que la mayoría de las veces esta es auto-provocada. Los tratamientos naturales generalmente nos conducen a reconocer que si la enfermedad se ha desencadenado es una señal de alarma o evidencia de que algo estamos haciendo mal con nuestras vidas y debemos reconducir nuestros hábitos. Exceso de trabajo, consumo de sustancias toxicas, sedentarismo, malos hábitos alimenticios, la combinación y/o sumatoria de varios factores perjudiciales son algunas de las causas mas comunes de los desequilibrios en la salud. A partir de allí, es momento de iniciar un plan de curación. Desde la medicina natural, esto implicaría asumir la responsabilidad de ayudarle al cuerpo a que se recupere, adoptando una actitud activa al respecto y modificando viejos hábitos que perjudican nuestra salud, en lugar de esperar que sólo los medicamentos convencionales combatan la enfermedad desde adentro, sin nuestra participación. Debe entenderse que una cura natural no implica de ninguna manera evitar a los médicos. Se trata de no correr al médico ante el primer síntoma de malestar, sino recapacitar sobre lo que hemos hecho o hemos comido y bebido para explicar el trastorno y corregirlo. En lugar de pensar que urge tomar medicinas para remontar el mal, se puede hacer un pequeño ayuno (no más de tres o cuatro días) o alimentarse a base de frutas y darle la oportunidad al cuerpo a que se sane a sí mismo.


bottom of page